ASESORAMIENTOS

El Área Radioquímica ofrece Asesoramientos a instituciones públicas o privadas y también a particulares en temas de su especialidad. En la actualidad se brindan tres tipos de servicios:

  • Control de calidad de juegos de reactivos para la preparación de radiofármacos de Tecnecio-99m realizados para empresas productoras de este tipo de productos que proveen a las Clínicas de Medicina Nuclear del país incluyendo determinación de pureza radioquímica por técnicas cromatográficas y estudios de biodistribución. 
  • Determinación de radiactividad en muestras ambientales o de agua para consumo humano en cumplimiento con requerimientos de la normativa nacional e internacional al respecto.
  • Tratamientos de muestras como por ejemplo purificación de productos por sublimación, recubrimiento de muestras con una fina capa de metal (oro, plata, paladio, aluminio, etc.), tratamiento de muestras a muy alta temperatura (temperatura máxima de 1700oC) y desarrollo de materiales a escala nanométrica. 

Asimismo se cuenta con recursos humanos capacitados y equipamiento para realizar otro tipo de Servicios tales como: identificación de radionucleidos por espectrometría gamma, validación de técnicas analíticas para determinación de pureza radioquímica, medida de actividad de emisores beta y gamma en distintos tipos de muestras, control de contaminación superficial o medida de radiación ambiental, etc

Por pedido de asesoramientos puede dirigirse a la Oficina de Asesoramientos.

APOYO A INSTITUCIONES PÚBLICAS

Como forma de brindar un importante aporte a la comunidad  el Área brinda apoyo técnico para el mejoramiento de la Calidad de la Radiofarmacia y la Medicina Nuclear en el país.  Como ejemplos de esta colaboración se pueden mencionar:

  • Contribución con el  Centro Medicina Nuclear e Imagenología Molecular del Hospital de Clínicas a través del Proyecto de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica  URU/6/037 “Harmonizing In-Hospital Radiopharmacy to International Standards” que permitió mejorar el equipamiento, la capacitación del personal y la gestión de la Radiofarmacia de dicho Centro.
  • Participación en el proceso de creación del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) a través de la integración en la Comisión Universitaria Ciclotrón-PET en el Uruguay (creada por resolución del CDC en el año 2006) y posteriormente en el Grupo de Gestión que colaboró en el diseño e implementación del CUDIM.
  • Asesoramiento técnico en temas de Calidad, Radioprotección y Extensión en CUDIM a través de Convenios entre Fundaquim y dicha institución.
  • Asesoramiento técnico al Ministerio de Salud Pública en temas de legislación en Radiofarmacia a través de la participación en el Comité Técnico Temático de la Farmacopea del Mercosur en su capítulo de Radiofármacos.
  • Contribución al desarrollo de los  Radiofármacos Terapéuticos a nivel nacional a través de la participación en el Proyecto RLA/6/074 “Apoyo al desarrollo de radiofármacos terapéuticos producidos regionalmente para terapia dirigida a cáncer a través del intercambio de capacidades, conocimientos, mejora de instalaciones, entrenamiento y trabajo en redes regionales”.
  • Contribución a la formación de recursos humanos nacionales en el tema Buenas Prácticas de Producción de Radiofármacos a través de la participación en el Proyecto RLA/6/080 “Armonización de Criterios en Buenas Prácticas de Producción y Control de Radioisótopos y Radiofármacos”.