Responsables: Dra. Ana Rey, Dr. Javier Giglio, Dra. Mariella Terán

El cáncer de mama es un problema de salud a nivel mundial por ser el más frecuente entre las mujeres. En nuestro país tiene la tasa más alta de incidencia y mortalidad entre las mujeres. Las hormonas sexuales juegan un papel muy importante en el desarrollo y crecimiento del cáncer de mama y determinar la sobreexpresión de los receptores hormonales permite una caracterización precisa y una terapia personalizada. La Imagenología Molecular por técnicas de Medicina Nuclear consiste en el uso de trazadores radiactivos (denominados radiofármacos) para realizar diagnóstico mediante imágenes de alteraciones funcionales o metabólicas en distintas enfermedades. El desarrollo de un potencial radiofármaco implica un trabajo multidisciplinario que involucra desde la selección del blanco molecular, la síntesis de derivados de biomoléculas, la unión al átomo radiactivo y los estudios estructurales y biológicos para validar su potencial aplicación Clínica.

Nuestro grupo actualmente trabaja en 3 tipos de receptores asociados al cáncer de mama como blancos moleculares para el desarrollo de potenciales radiofármacos: los receptores de estrógenos (RE), los receptores de progestágenos (RP) y los receptores de Neuropéptido Y (RNPY).

Los radionucleidos utilizados son el Tecnecio-99m, el Galio-68 y el Fluor-18.

Se cuenta con apoyo financiero de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la UdelaR y del Pedeciba.

Líneas de investigación