EN COLABORACIÓN CON EL CURE

Responsable: María Eugenia Pérez

La calidad del agua en Uruguay es un tema polémico que ha comenzado a hacerse un espacio

en la agenda de varias instituciones, medios de comunicación y sectores sociales del País. La

contaminación en las fuentes de agua incluye materia orgánica, diferentes contaminantes traza

provenientes de la industria farmacéutica, pesticidas, productos de cuidado personal, tintas,

surfactantes, entre otros. Para eliminar estos contaminantes se utilizan tratamientos terciarios de agua. La fotocatálisis se incluye dentro de estos procesos y se refiere a la reacción catalítica que involucra la absorción de luz (en este caso solar), por parte de un catalizador o sustrato. En la fotocatálisis heterogénea, llevada a cabo por semiconductores, se dan una serie  de reacciones redox, donde están involucrados los electrones y los huecos del material. Los fotones de luz serán absorbidos por el semiconductor, generando portadores de carga, (electrones y huecos (excitones)). Una vez que se da la separación fotoinducida de electrones y huecos, estos portadores pueden promover reacciones redox en la superficie oxidando por ejemplo contaminantes adsorbidos en su superficie.

En esta línea de investigación se desarrollan nanopartículas de semiconductores como el Bi2S3 y SnS2. Estas partículas se caracterizan en su fase cristalina, morfología, tamaño y estabilidad en agua y luego son empleadas en ensayos de fotocatálisis en solución acuosa, incluyendo estudios cinéticos y de elucidación de mecanismos de degradación. Algunos de los contaminantes que se ensayan son colorantes y agroquímicos.

Líneas de investigación