Noticias en el Área de Radioquímica

El pasado viernes 19 de Julio la Quim. Maia Zeni participó de una charla de divulgación en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el Liceo N° 2 de Dolores

Tenemos el agrado de invitarlos a la primera Jornada de Actualización denominada:

JORNADA DE INTERCAMBIO INTERNACIONALTenemos el agrado de contar en este oportunidad con Médicos Nucleares extranjeros  que se formaron en nuestro país. Ellos nos comparten sus experiencia, donde están trabajando en la actualidad, como fue el regreso y la inserción laboral en su país y además comparten un tema de su especialidad.

Fecha: Sábado 27 de julio de 2024

Horario: 9:00 a 12:00 hs

Vía zoom

https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/83397908866?pwd=jAJ4BzVVZoVmGtvq5A8AWJXleX3y9r.1

ID de reunión: 833 9790 8866
Código de acceso: Subimnj24!

Evento sin costo para los socios activos

$500 para no socios

Para aquellos interesados en participar de la actividad inscribirse por medio de este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfiHSj1yGvT4rtlZbI5OzTuGBegyzKYDlzOakJkenAwDkuwHg/viewform?usp=sharing

La Sociedad Uruguaya de Biología y Medicina Nuclear, tiene el agrado de invitarles a participar del:

X Congreso Uruguayo de Biología y Medicina Nuclear

El mismo se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre del corriente en modalidad presencial en el Pocitos Plaza Hotel.

La fecha límite para la presentación de los trabajos libres es el 30 de agosto de 2024.

Los costos del congreso son:

Totalmente gratuito para socios al día pagando la cuota antes del 30/09/2024

Pagando la cuota luego del 30/09/2024 el socio debe abonar $1000 si desea asistir al congreso

No socios $2500

Socios activos de AABYMN gratisPosgrados y residentes de otras especialidades $500 por modulo

Inscripciones en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeW-zMD3k7ilFyJwryzIfEzmd5D-SrSEZx_SIt-yX7TWriTPg/viewform?usp=sharing

El 29 y 30 de setiembre el Área Radioquímica participó en la IV Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s con un vídeo que describe lo que hacemos en el Área y detalla una de las líneas de investigación «Desarrollo de potenciales radiofármacos para imagenología molecular en cáncer de mama».

¿Sabés qué es un radiofármaco y cómo se desarrollan?

¿Te imaginas cómo pueden ayudar al diagnóstico y a la terapia del cáncer?

Asiste el siguiente video para saber más sobre el tema.


En nuestro grupo trabajamos en el desarrollo de compuestos radiactivos llamados radiofármacos capaces de identificar algunas de las modificaciones sufridas por las células de cáncer de mama. Estos compuestos permiten estudiar los tumores a través de imágenes y en muchos casos realizar el seguimiento de las terapias realizadas en estás pacientes, aspectos muy importantes teniendo en cuenta que en Uruguay se registran anualmente aproximadamente 2000 nuevos casos de cáncer de mama y mueren 700 mujeres por año.

Investigadora: María Emilia Tejería Pérez
En una nueva entrega de «Enlace Químico» en UNI Radio, Soledad Machado, la columnista de Facultad de Química recibió a Ma. Emilia Tejería del Área Radioquímica para hablar sobre su trabajo en el «desarrollo de nuevos radiotrazadores para imagenología molecular en cáncer de mama». Te dejamos el enlace para poderlo escuchar:
https://spotify.link/dNEsZJzjeDb

UNI Radio es la primera radio universitaria del Uruguay. Fue creada por el impulso y el trabajo de la Comisión Asesora de Radiodifusión, organismo cogobernado, con presencia de estudiantes, egresados y docentes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, que tenían la inquietud de crear un medio de comunicación gestionado por universitarios pero con cabida para toda la sociedad. UNI RADIO transmite ininterrumpidamente los siete días de la semana por el 89.1 FM del dial. Desde finales de 2008, UNI RADIO se escucha por Internet; a partir de febrero de 2009, esto se hace a través de la página web www.uniradio.edu.uy. 

En el programa Comunidad Udelar está la columna Enlace Químico, el espacio de Facultad de Química, y el Lunes 13 de junio estuvo la investigadora Maia Zeni perteneciente al Área, para compartir con acerca de su trabajo sobre las técnicas utilizadas para la detección y caracterización de la enfermedad de Alzheimer.

Lo pueden escuchar aquí: http://www.uniradio.edu.uy/2022/06/comunidad-udelar-lunes-13-de-junio-2022/

Esta imagen representa la maravilla de la estructura atómica y busca capturar la belleza del concepto materia-energía.

Popularmente la radioactividad se imagina de color verde, sin embargo esto es erróneo. Este antiguo recipiente de vidrio contiene óxido de uranio natural como colorante, el uranio en el proceso de decaimiento radioactivo, sufre modificaciones nucleares que producen emisiones alfa y genera otros elementos que forman parte de la cadena radioactiva que quedan retenidos mayormente en la matriz del vidrio. Sin embargo este fenómeno que se muestra en la fotografía corresponde a un proceso que ocurre en la periferia electrónica del átomo, completamente ajeno al decaimiento radioactivo. Es  fluorescencia que se produce al iluminar la pieza con luz UV, la energía de ésta es absorbida por electrones del uranio que se excitan y al volver a su estado basal emiten luz en el espectro visible, en este caso verde.

Autoría: Área Radioquímica

Agradecimientos: Guillermo Roth y Federico Gil