El área ofrece los siguientes cursos optativos/electivos de grado para estudiantes de los planes 2000 y 2015 de la Facultad de Química:

QUÍMICA NUCLEAR

Es un curso de primer nivel en la temática de Radioquímica que proporciona una introducción a los principios físicos y químicos del núcleo atómico, las interacciones de la radiación con la materia y su detección, así como los efectos biológicos. También incluye ejemplos de las principales aplicaciones de las sustancias radiactivas a diversas áreas: industria, medicina, medio ambiente.

Esta asignatura es hemisemestral y se dicta anualmente en el primer hemisemestre del semestre par. Consiste en 2 clases teóricas semanales de 1.5 horas de duración con asistencia libre. Se complementa con 5 clases obligatorias: 3 teórico-prácticos de resolución de ejercicios de 2 horas de duración y 2 prácticos de laboratorio de 3 horas de duración. Estas actividades comienzan a partir de la tercer semana del curso.

Aporta 4 créditos de asignaturas optativas/electivas y tiene cómo única previatura el curso de Química General 2.

La ganancia del curso se obtiene asistiendo al 80% de las clases obligatorias y entregando informes de las 2 clases de laboratorio. Cuenta con una prueba final de evaluación consistente en preguntas múltiple opción y resolución de ejercicios numéricos que permite exonerar el examen obteniendo un 50% del puntaje de la prueba.

FUNDAMENTOS DE RADIOQUÍMICA

Es un curso teórico-práctico cuyo objetivo es estudiar en profundidad los principios químicos, físicos y biológicos vinculados a las radiaciones ionizantes y su interacción con el medio. La parte práctica se centra en el aprendizaje del manejo seguro de los radionucleidos, así como en la correcta medición de la actividad y energía de emisiones de radiaciones ionizantes. Aporta los fundamentos necesarios para comprender las aplicaciones de las radiaciones ionizantes a distintas áreas, aspectos profundizados en los cursos de Radiofarmacia y Profundización en Radioquímica.

Esta asignatura es hemisemestral y se dicta anualmente en el primer hemisemestre del semestre impar. Consiste en 2 clases teóricas semanales de 1.5 horas de duración con asistencia libre y 1 clase práctica semanal obligatoria de 4 horas de duración.

Aporta 5 créditos de asignaturas optativas/electivas y las previaturas requeridas para cursarla son Física 102 (FQ) o Física 3 (F.ING) y Química Analítica III.

La ganancia del curso se obtiene asistiendo al 80% de las clases obligatorias, entregando informe de algunas de las clases prácticas y realizando las tareas complementarias obligatorias que se indiquen a lo largo del curso.  Se realizará también una prueba final de evaluación teórica que consistirá en preguntas abiertas y resolución de ejercicios numéricos. El práctico será evaluado a través de preguntas previas, informes así como del desempeño del estudiante en el laboratorio.

PROFUNDIZACIÓN EN RADIOQUÍMICA

Es un curso teórico-práctico cuyo objetivo es profundizar en el estudio de los principios químicos, físicos y biológicos vinculados a las radiaciones ionizantes y su interacción con el medio y e Ejemplificar las distintas aplicaciones posibles de los radionucleidos, con énfasis en las que se desarrollan en nuestro medio. La parte práctica profundiza en la detección de los distintos tipos de  radiaciones ionizantes y en algunas  de las aplicaciones de los radionucleidos del manejo seguro de los radionucleidos.

Esta asignatura es hemisemestral y se dicta anualmente en el segundo hemisemestre del semestre impar. Consiste en 2 clases teóricas semanales de 1.5 horas de duración con asistencia libre y 1 clase práctica semanal obligatoria de 4 horas de duración. Se realizan visitas a instituciones de nuestro medio que utilizan radionucleidos en sus instalaciones.

Aporta 5 créditos de asignaturas optativas/electivas y la única previatura requeridas para cursarla es Fundamentos de Radioquímica.

También puede ser cursada en modalidad de posgrado, en cuyo caso el estudiante deberá realizar un trabajo especial final y un seminario y obtendrá 2 créditos adicionales.

La ganancia del curso se obtiene asistiendo al 80% de las clases obligatorias, entregando informe de algunas de las clases prácticas y realizando las tareas complementarias obligatorias que se indiquen a lo largo del curso.  Se realizará también una prueba final de evaluación teórica que consistirá en preguntas abiertas y resolución de ejercicios numéricos. El práctico será evaluado a través de preguntas previas, informes así como del desempeño del estudiante en el laboratorio.

RADIOFARMACIA

Curso teórico-práctico cuyo objetivo es profundizar en el estudio de todos los aspectos vinculados al desarrollo, producción, control, aplicación clínica e investigación de los radiofármacos. La parte práctica se centra en los métodos de marcación con los principales radionucleidos disponibles en nuestro medio.

Esta asignatura es hemisemestral y se dicta anualmente en el segundo hemisemestre del semestre impar. Consiste en 2 clases teóricas semanales de 1.5 horas de duración con asistencia libre y 1 clase práctica semanal obligatoria de 4 horas de duración. Se realizan visitas a Centros de Medicina Nuclear de nuestro medio.

Aporta 5 créditos de asignaturas optativas/electivas y la única previatura requerida para cursarla es Fundamentos de Radioquímica.

También puede ser cursada en modalidad de posgrado, en cuyo caso el estudiante deberá realizar un trabajo especial final y un seminario y obtendrá 2 créditos adicionales.

La ganancia del curso se obtiene asistiendo al 80% de las clases obligatorias, entregando informe de algunas de las clases prácticas y realizando las tareas complementarias obligatorias que se indiquen a lo largo del curso.  Se realizará también una prueba final de evaluación teórica que consistirá en preguntas abiertas y resolución de ejercicios numéricos. El práctico será evaluado a través de preguntas previas, informes así como del desempeño del estudiante en el laboratorio.

TÓPICOS AVANZADOS EN RADIOQUÍMICA

Curso cuyo objetivo  es introducir al estudiante en la metodología de la investigación científica a través de la realización de un trabajo de investigación asistido en un área de aplicación de los radionucléidos y al mismo tiempo profundizar en las técnicas específicas de manipulación y medida del material radiactivo.

Esta asignatura semestral y se dicta anualmente en el semestre par. Consiste en la realización de trabajo experimental con una duración aproximada de 4 horas semanales durante 14 semanas así como una presentación oral inicial sobre el fundamento teórico y el plan de trabajo y otra final sobre los resultados experimentales obtenidos.  Aporta 7 créditos de asignaturas optativas/electivas y requiere haber aprobado alguno Radiofarmacia o Profundización en Radioquímica.

También puede ser cursada en modalidad de posgrado, en cuyo caso el estudiante deberá realizar un seminario y una discusión de publicaciones científicas, obteniendo 3 créditos adicionales.

La ganancia del curso se obtiene asistiendo al 80% de las clases obligatorias, entregando informe del trabajo experimental y realizando 2 instancias de presentación oral. 

LA QUÍMICA DE LA IMAGENOLOGÍA MOLECULAR

Curso teórico cuyo objetivo es estudiar las características químicas de los diversos compuestos radiactivos utilizados en Imagenología Molecular incluyendo su estructura y sus métodos de preparación y control. Además se incluirá una introducción a las principales aplicaciones de compuestos orgánicos e inorgánicos utilizados en Medicina Nuclear Clínica. También se abordarán las metodologías utilizadas en la investigación y desarrollo de nuevos compuestos y se discutirán ejemplos de las líneas de investigación del área que se están llevando adelante en nuestro país.

Consiste en 2 clases teóricas semanales de 2 horas de duración con asistencia obligatoria.

Aporta 3 créditos de asignaturas optativas/electivas y tiene como asignaturas previas requeridas Química Inorgánica, Química Orgánica 102. También puede ser cursada en modalidad de posgrado, en cuyo caso el estudiante deberá realizar un seminario individual de discusión de un trabajo científico y obtendrá 1 crédito adicional.

La ganancia del curso se obtiene asistiendo al 80% de las clases obligatorias y realizando una prueba final de evaluación teórica que consistirá en preguntas abiertas. En el caso de los estudiantes de posgrado se agregará la evaluación del seminario individual.

MATERIALES CRISTALINOS I

Curso teórico-práctico cuyo objetivo es brindar  conceptos básicos sobre preparación, caracterización y aplicaciones de materiales cristalinos y sus aplicaciones. Aporta los fundamentos necesarios sobre los distintos métodos de crecimiento de cristales, interiorizarse con aspectos teóricos sobre nucleación y crecimiento, aprender las principales técnicas de crecimiento a partir de vapor, solución y fundido, aprender sobre las técnicas más empleadas en el estudio de materiales cristalinos y qué información podemos obtener a partir de cada una de ellas, conocer la importancia de estos materiales mediante ejemplos de sus aplicaciones en distintas áreas.

Esta asignatura es semestral y se dicta anualmente en el semestre par. Consiste en 2 clases teóricas semanales de 1.5 horas de duración con asistencia libre y 16 horas de laboratorio, distribuidas en 4 clases prácticas obligatorias de 4 horas de duración.

Es una asignatura obligatoria para la carrera de Químico orientación Materiales, y optativas/electivas para el resto de las carreras, que aporta 6 créditos. Las previaturas requeridas para cursarla son Química Inorgánica y Fisicoquímica 103.

La ganancia del curso se obtiene asistiendo al 80% de las clases obligatorias, entregando informes de las clases prácticas.  Se realizará también una prueba final de evaluación teórica que consistirá en preguntas abiertas. El práctico será evaluado a través de los informes así como del desempeño del estudiante en el laboratorio.

MATERIALES CRISTALINOS II

Curso cuyo objetivo es introducir al estudiante en la metodología de la investigación científica a través de la realización de un trabajo de investigación asistido en un área vinculada a la preparación y caracterización de materiales cristalinos.

Esta asignatura es semestral y se dicta anualmente en el semestre impar. Consiste en clases teóricas obligatorias de 1 hora de duración, dictadas cada dos semanas, y una clase práctica obligatorias semanal de 4 horas de duración. 

Es una asignatura optativas/electivas que aporta 7 créditos y requiere haber aprobado Materiales Cristalinos I. 

La ganancia del curso se obtiene asistiendo al 80% de las clases obligatorias, entregando un informe y realizando una presentación oral ambos sobre el trabajo cumplido. Para la aprobación se tiene en cuenta tanto el informe como la presentación realizada, como el desempeño del estudiante en el laboratorio.

INTRODUCCIÓN A LA NANOTECNOLOGÍA

Curso de primer nivel sobre los conceptos básicos y aplicaciones de la nanotecnología, que proporciona una introducción sobre la historia de la nanotecnología, interiorizarse con las morfologías y propiedades más importantes de nanoestructuras, aprender las técnicas más empleadas en el estudio de nanoestructuras y qué información podemos obtener a partir de cada una de ellas y conocer la importancia de la nanotecnología mediante presentación de los usos actuales y potenciales de las nanoestructuras.

Esta asignatura es hemisemestral y se dicta anualmente en el primer hemisemestre del semestre par. Las clases tendrán una dinámica de teóricos combinadas con discusiones sobre actualidades en el tema. Consisten en 2 clases teóricas semanales de 2 horas de duración con asistencia libre. Se complementa con tres instancias obligatorias: una instancia de asistencia obligatoria presencial en la cual se realizará un trabajo grupal y dos instancias virtuales de trabajos grupales.

Aporta 6 créditos de asignaturas optativas/electivas y tiene cómo única previatura el curso de Química General 2.

La ganancia del curso se obtiene asistiendo a las instancias obligatorias las cuales serán evaluadas tanto en el desempeño individual como grupal. Se realizará también una prueba final de evaluación teórica que consistirá en preguntas múltiple opción.

MATERIALES AMORFOS

Curso sobre los conceptos básicos y aplicaciones de los materiales amorfos, que proporciona una introducción sobre la historia de los materiales amorfos, interiorizarse con la definición y sus propiedades más importantes, aprender las técnicas más empleadas en el estudio de estos materiales y qué información podemos obtener a partir de cada una de ellas y conocer la importancia de sus aplicaciones.

Esta asignatura es semestral y se dicta anualmente en el semestre par. Las clases tendrán una dinámica de teóricos combinadas con discusiones sobre actualidades en el tema. Consisten en una clase teórica semanal de 2 horas de duración con asistencia libre. Se complementa con un trabajo práctico obligatorio equivalente a 8 horas de laboratorio. 

Aporta 4 créditos de asignaturas optativas/electivas y tiene cómo única previatura el curso de Química Inorgánica.

También puede ser cursada en modalidad de posgrado, en cuyo caso se le adiciona un trabajo de laboratorio extra de otras 8 horas, resultando en un total de 16 hs de práctico, y el estudiante obtendrá 1 crédito adicional.

La ganancia del curso se obtiene asistiendo a las instancias obligatorias y se realiza una evaluación final mediante un parcial de preguntas abiertas. Se realizará también la presentación de una monografía o la defensa oral de un artículo científico de la temática. 

TRABAJOS EXPERIMENTALES POR CRÉDITOS

El objetivo de los Trabajos Experimentales es fortalecer las destrezas y habilidades en el trabajo de laboratorio. Consisten en un trabajo de investigación individual en una de las líneas de investigación del área realizado bajo la supervisión de un docente responsable. Son equivalentes a asignaturas electivas/optativas y aportan entre 5 y 25 créditos (en múltiplos de 5) de acuerdo a la dedicación horaria (entre 75 y 375 horas incluyendo búsqueda bibliográfica y elaboración del informe. Para poder realizar uno de estos trabajos se deberá haber aprobado alguna de las siguientes asignaturas (dependiendo de la temática del trabajo) : Profundización en Radioquímica, Radiofarmacia, Materiales Cristalinos I, Introducción a la Nanotecnología o Materiales Amorfos.

LICENCIATURA EN QUÍMICA

Es una carrera de grado de 8 semestres de duración que tiene por objetivo formar a un profesional con sólidos conocimientos en todas las áreas de la química en sus aspectos básicos y herramientas para un desempeño autónomo en el laboratorio, obtenidas a través de la realización de una Tesis de Grado. Para obtener este título el estudiante deberá completar 260 créditos de asignaturas obligatorias y optativas/electivas y un  proyecto específico de título cuyo esfuerzo será equivalente a 60 créditos . Este trabajo podrá ser realizado en cualquiera de las líneas de investigación del área líneas de investigación.